Marcos Martín: "Gracias al fútbol conoces personas que pasan a ser imprescindibles en tu vida"
- José Gil
- 25 abr 2020
- 5 Min. de lectura
Si hablamos de fútbol oscense, probablemente aparezca Marcos Martín en la mente de muchos aficionados. Y es que ya sea de su etapa en el Almudévar, el Sariñena o incluso en las categorías inferiores de la SD Huesca, Marcos ha vivido tanto momentos buenos como malos dentro de dicho deporte, el cual quiere con todas sus fuerzas a pesar de las peores experiencias. Una persona que, con los brazos abiertos a un futuro relacionado con ello, no ha dudado en tratar temas de interés como su pasado, su presente y su futuro junto a la actualidad futbolística.
PREGUNTA. ¿Qué es de Marcos Martín ahora?
RESPUESTA. Estoy viviendo en Bruselas donde curso el último año del máster de Ingeniería Industrial. En cuanto al apartado futbolístico, llegar a Bélgica con la temporada empezada dificultó mucho poder encontrar un equipo, por lo que no estoy jugando actualmente. Estoy realizando el primer carné de entrenador mientras tanto y siguiendo desde la distancia a nuestra S.D. Huesca y a mis amigos en sus distintas categorías.
P. Pasó por las categorías inferiores de la SD Huesca, la AD Almudévar, el CD Sariñena… Supongo que tuvo que sacrificar muchas cosas para llegar hasta allí.
R. No es fácil compaginar fútbol, estudios, planes con los amigos, la familia,… pero merece totalmente la pena. El deporte te forma, te educa, te enseña muchos valores que te ayudan en tu día a día. Además, gracias al fútbol conoces personas increíbles, que pasan a ser imprescindibles en tu vida, con las que vives momentos inolvidables tanto dentro como fuera del terreno de juego.
P. ¿Llegó a ver el fútbol como una posible fuente de ingresos importante en algún momento?
R. Nunca pensé en ello ni considero que tuviera la oportunidad realmente cerca. Disfrutando de entrenamientos con el primer equipo piensas que quizás algún día puedas llegar a debutar, pero no es lo mismo llegar que asentarse.
P. No debió de ser una bonita experiencia lo vivido en el conjunto monegrino. ¿Qué recuerdo tiene de ello?
R. Fue un año realmente difícil para mí. Firmé allí tras abandonar la AD Almudévar, que ejercía entonces como equipo “B” de la SD Huesca, abandonando por primera vez la disciplina del club oscense. Un proyecto ideado para jugar el Playoff de ascenso acabó consiguiendo la salvación a falta de dos jornadas. El apartado futbolístico es lo de menos en un año que sucedieron una serie de hechos dignos de película, incluidos varios meses de impagos.
P. ¿Cómo acabó?
R. El tema de los impagos se resolvió gracias a la gran ayuda que nos prestó la AFE a través de sus abogados y consultores. Los jugadores con contrato recibieron la cuantía que tenían firmada, mientras aquellos que no tenían contrato alcanzaron un acuerdo con el club cobrando 2 meses de los 3 que se debían, insisto, todo ello gracias a la intervención de la AFE.
P. ¿Y cuál fue la etapa que más disfrutó?
R. El año de División de Honor Juvenil con la SD Huesca, sin ninguna duda. Tanto por el grupo humano, tanto de jugadores como de cuerpo técnico, como por lo que logramos. El nivel al que se encuentran hoy en día jugadores como Oyarzabal u Odriozola pone en valor lo que conseguimos aquel año, llegando a jugar la Copa del Rey juvenil. Me gustaría destacar también los dos años en la AD Almudévar, nunca me he sentido tan querido como en O’Lugar, les estoy muy agradecido.
P. Conocedor de la división de bronce aragonesa, da la sensación de que todavía no se encuentra a la altura de otras comunidades autónomas salvo excepciones. ¿Cuál cree que es la razón?
R. Quizás sea un tema de profesionalización. Sin embargo, considero que hay equipos en Aragón que están trabajando a un grandísimo nivel para eliminar estas diferencias. Analizando las plantillas del CD Teruel o la SD Tarazona te encuentras jugadores de una calidad descomunal. Aunque la diferencia en mi opinión se encuentra en los cuerpos técnicos, el Teruel con César Láinez, Quique García y Juli Carmona entre otros y el Tarazona con David Navarro al mando. Estos equipos están trabajando a un nivel profesional que marcará las diferencias seguro en el Playoff.
P. ¿Hay motivos para creer en un buen futuro para el fútbol base aragonés?
R. Sin ninguna duda. Se está trabajando muy bien en muchos equipos aragoneses y eso, más pronto que tarde, dará sus frutos, estoy seguro. Un ejemplo para creer en ello ciegamente es el Infantil División de Honor de la S.D. Huesca, dirigido por Carlos Calvo, gran culpable del buen juego de este equipo. Es una delicia ver a chicos tan jóvenes dar al balón tan buen trato y con tanto criterio. Recomiendo a todo amante del buen fútbol que se acerque a ver a estos pequeños.
P. ¿Cree que ha cambiado y crecido respecto a años anteriores?
R. Sí, considero que ha crecido, pero todavía debe mejorar. Cada vez se cuenta con cuerpos técnicos más preparados y con más recursos para la formación. Sin embargo, creo que sigue haciendo falta diferenciar las edades puramente formativas de las competitivas. En las primeras, el crecimiento y mejora debe ser primordial, a pesar de que los resultados no acompañen y el club considere que puede perder prestigio por no competir un año en la categoría División de Honor pertinente.
P. Parece que ahora la SD Huesca apuesta más por ello con la creación del equipo ‘B’ y la construcción de una ciudad deportiva en mente.
R. La SD Huesca B en puestos de ascenso a Tercera División y la creación de una sección femenina que abarca desde el primer equipo hasta benjamín son sólo dos ejemplos del gran trabajo que está realizando el club en lo referente al fútbol base. La construcción de una ciudad deportiva sería dar un paso de gigante en cuanto a la calidad y al servicio que se podría dar a chicas y chicos. Es un proyecto que personalmente me ilusiona mucho.
P. Sin embargo, se echa de menos la presencia de jugadores de la casa en el primer equipo. ¿Cree que cambiará dentro de un tiempo? ¿Hay mimbres para ello?
R. Además de haber un jugador con cualidades y en un gran estado de forma, el entrenador y el club tienen que confiar plenamente en él para que ese jugador pueda dar el salto al mundo profesional. ¿Cambiará? Segurísimo, porque va unido al nivel de las categorías bases y al cuidado que se le da a las mismas. De nuestra etapa en División de Honor Juvenil es la única espina que me llevo, que nadie pudiera asentarse en el primer equipo.
P. ¿Y para el regreso a Primera División?
R. No me cabe la menor duda. A pesar de los resultados obtenidos fuera de casa, únicamente hay 5 puntos de diferencia a los puestos de ascenso directo a falta de más de 10 jornadas. Todavía queda un mundo, hay que mantener la buena línea de resultados en casa y mejorar lejos de El Alcoraz pero tengo fe ciega en este equipo.
P. ¿Qué le deparará el futuro a Marcos Martín?
R. Nunca se sabe, pero estoy seguro de que el fútbol tendrá un sitio importante como ha sido hasta ahora. Tengo muchas ganas de volver a jugar y creo que todavía me queda fútbol en los pies para ratos. Más adelante me encantaría trabajar en los banquillos junto a varios entrenadores que admiro mucho antes de poder lanzarme a la aventura de dirigir un equipo como primer entrenador.
Comments